Uso básico de Git - Guía práctica

Actualizado el 02 de noviembre, 2016. Por BlueHosting.

En la práctica, la gran mayoría de las aplicaciones que desarrollemos estarán destinadas a ser dinámicas, es decir, cambiarán constantemente en el tiempo. Tener un control de los cambios en los códigos de nuestra aplicación es una variable crucial para el éxito de nuestro desarrollo. Git es un sistema de control de versiones de código abierto, diseñado para manejar grandes y pequeños proyectos con rapidez y eficiencia. La pretensión de este tutorial es abordar el uso básico de Git proporcionando ejemplos prácticos útiles para comenzar a administrar repositorios remotos con plataformas como Bitbucket o GitHub.

Antes de comenzar

Debido a que este tutorial solo provee instrucciones prácticas sobre el uso de Git, visite antes nuestros tutoriales que abordan el tema de forma más teórica y profunda:

Asegúrese de instalar Git en su computador local usando las instrucciones indicadas en el primer enlace según su sistema operativo.

Configuración inicial

Abra su terminal de Git para comenzar con la ejecución de comandos, por ejemplo, abrirá el programa Git bash en Windows para ingresar a la línea de comandos de este programa.

Una vez que ingrese, use el siguiente comando para establecer el nombre de usuario de git:

git config—global user name “Johel Burgos”

Recuerde sustituir el texto entre comillas por su nombre real. Ahora indique el correo electrónico del usuario para git:

git config--global user email "micorreopersonal@johel.com"

Sustituyendo el texto entre comillas por su cuenta de correo electrónico. Esta configuración inicial debería ser suficiente para comenzar. Para comprobar otros valores de su configuración actual ejecute:

git config --list

Se mostrarán los nuevos valores configurados al final, y otros valores de configuración predeterminados:

...
color.diff=auto
color.status=auto
...
user.name=Johel Burgos
user.email=micorreopersonal@johel.com

Primeros pasos

Inicializar repositorio git vacío

Lo primero que debemos hacer es navegar a la carpeta donde vamos a almacenar los archivos y subdirectorios para nuestro repositorio local. Podemos hacerlo con el comando cd de Linux y presionando la tecla TAB para ir autocompletando los directorios en cuestión. Para este ejemplo particular usaremos la siguiente ubicación:

cd Desktop/MiRepo/

Una vez allí, ingrese el siguiente comando:

git init

Este comando inicializa un repositorio git vacío en la carpeta en cuestión.

Anexo 1 Inicializar repositorio git

Crear un repositorio remoto

Ahora debe seleccionar la plataforma de desarrollo colaborativo donde alojará sus proyectos de Git. La plataforma que seleccione le permitirá un control preciso y sencillo de sus proyectos y le proveerá un repositorio remoto para sus archivos. Entre las más utilizadas se encuentran GitHub y otras alternativas gratuitas como Bitbucket y GitLab.

Para nuestra guía utilizaremos Bitbucket como ejemplo. Ingrese en el sitio web de Bitbucket y haga clic en Get Started para crear una cuenta siguiendo las instrucciones allí expuestas.

Una vez que haya establecido los datos de su cuenta de Bitbucket, vuelva a ingresar al sitio web y haga clic en Log In para iniciar sesión. Luego entrará al escritorio de administración de Bitbucket. Para crear un nuevo repositorio:

  1. Haga clic en Repositories -> Create repository en el menú superior de la página de Bitbucket.
    Anexo 2 Crear repositorios
  2. Se mostrará un cuadro con los campos para crear un nuevo repositorio. Seleccione el nombre deseado para el repositorio, el propietario, el nivel de acceso (mantenga seleccionada esta casilla si quiere que su repositorio sea privado) y el tipo de repositorio, en nuestro caso, Git.
    Nota: El nombre que asigne al repositorio afectará su URL de su acceso. En nuestro ejemplo la dirección del repositorio estará dada por: https://bitbucket.org/miusuario/mirepo
  3. Para completar el proceso haga clic en el botón Create Repository:
    Anexo 3 Crear nuevo repositorio
  4. ¡Esto es todo, ya ha creado un nuevo repositorio remoto en Bitbucket!

Uso básico

Clonar repositorio

Es momento de poblar nuestro repositorio remoto con un archivo. En el lenguaje Git nos referimos al repositorio remoto como el origin (u origen) y a nuestro repositorio local como local. Para comenzar debemos clonar el repositorio remoto en nuestro repo local. Para hacerlo, seleccione el repositorio creado bajo la sección Repositories del menú superior.

Haga clic en Clone bajo la sección "ACTIONS" del panel izquierdo y copie el comando allí mostrado:

Anexo 4 Clonar repositorio

Para nuestro ejemplo hemos copiado el comando

git clone https://miusuario@bitbucket.org/miusuario/mirepo.git

Pegue y ejecute este comando en su consola Git. No olvide hacerlo desde el directorio en el cual desea clonar el repositorio en nuestro ejemplo Desktop/MiRepo. Al ejecutar el comando, se le pedirá la contraseña asociada con su nombre de usuario de Bitbucket, ingrésela y presione Enter. Si la clonación es exitosa se mostrará algo similar a lo siguiente:

Cloning into 'mirepo'...
Password for 'https://miusuario@bitbucket.org':
warning: You appear to have cloned an empty repository
Checking connectivity... done.

Crear un archivo inicial y comprobar el estatus del proyecto

Hasta ahora tenemos un repositorio vacío local y remoto. Puede utilizar el siguiente comando para crear un nuevo archivo de prueba:

echo "#Título de mi primer archivo  Contenido de mi primer archivo" >> prueba.md

Si el comando no devuelve nada, quiere decir que se ejecutó correctamente.

Uno de los comandos más útiles y frecuentes que utilizaremos en Git es git status. El uso simple de este comando indicará el progreso de su proyecto en comparación al repositorio en Bitbucket. En este punto, Git indicará que ya creó un archivo:

git status

Resultado del comando

On branch master

Initial commit

Untracked files:
  (use "git add <file>..." to include in what will be committed)

    prueba.md
    test.txt

nothing added to commit but untracked files present (use "git add" to track)

Como podemos observar, el comando git status nos indica el estatus de nuestro proyecto y nos da consejos sobre cómo continuar.

Cuando usted administra un proyecto más grande, este comando será útil para comprender cuáles archivos se han creado, añadido al área de andamiaje, borrado o encomendado para su entrega.

Añadir el archivo al repositorio remoto y enviarlo a Bitbucket

Indíquele a Git que haga seguimiento de su nuevo archivo prueba.txt usando el comando:

git add prueba.md

En este momento, usted está en el área de staging o andamiaje.

Si ejecuta el comando git status ahora, podrá ver que el nuevo archivo ha sido añadido; llega entonces el momento de hacer el commit de los archivos añadidos.

Para encomendar su archivo o hacer un commit utilice el comando git commit seguido del parámetro -m. Después de este parámetro coloque un mensaje entre comillas indicando qué está por enviar a Bitbucket. Por ejemplo:

git commit-m "mi primer commit"

El comando git commit toma la foto andamiada y la encomienda al historial del proyecto. Combinado con git add este proceso define el flujo de trabajo básico para los usuarios de Git.

Todo lo que ha realizado hasta este punto, es en su sistema local y es –por lo tanto- invisible a su repositorio de BitBucket hasta que envíe o haga push de esos cambios.

Vuelva a su ventana terminal y envíe los cambios encomendados a bickbucket usando el comando que sigue:

git push origin master

Este comando especifica que usted está “empujando” el contenido hacia la rama master en (la rama principal del repo de BitBucket) en el origin (servidor de Bitbucket). Al ejecutar este comando se solicitará la contraseña asociada con su cuenta de Bitbucket.

Con esto ha completado el flujo básico para trabajar en Git, ahora veamos algunos comandos que le ayudarán durante un uso más profundo de este sistema de control de versión.

Otros ejemplos de uso

A continuación mostramos algunos ejemplos prácticos de otros comandos útiles en Git.

  1. En muchas ocasiones, un grupo de desarrollo utilizará los repositorios en BitBucket. Si otro usuario con los permisos adecuados hace algún cambio dentro de este repo usted no será capaz de hacer un nuevo commit. Antes de hacerlo debe "Actualizar" su repositorio local con los cambios en el origin (repo de bitbucket). Para hacerlo simplemente ejecute:

    git pull
    
  2. Si usted posee un gran número de archivos a ser añadidos, no es necesario que los agregue uno a uno. Simplemente debe ejecutar el comando git add acompañado de un punto:

    git add .
    
  3. Si ha eliminado localmente un archivo que aún se encuentra en el repositorio remoto, también debe confirmar su eliminación en el repo remoto. Por ejemplo:

    git rm archivoborrado.txt
    

    Luego continúe con el flujo de "commit" y "push" normal.

  4. Si desea crear una nueva rama utilice:

    git branch nueva-rama
    
  5. Para cambiar la rama actual de trabajo utilice:

    git checkout nueva-rama
    

    De ahora en adelante, todos los cambios realizados dentro de su repo local estarán asociados con la nueva rama. Para volver a utilizar la rama principal debe volver a hacer un checkout a dicha rama (master):

    git checkout master
    
  6. Si usted hizo cambios dentro de una nueva rama y quiere unirlos a la rama principal utilice:

    git merge nueva-rama
    
  7. Si el contenido de la nueva-rama ya no es útil —o lo unió a la rama principal— puede eliminarla:

    git branch -d nueva-rama
    
  8. Si desea corregir el mensaje de un commit utilice el siguiente comando:

    git commit --amend -m "Mensaje corregido"
    
  9. Para mostrar los cambios no andamiados desde su último commit puede usar:

    git diff
    
  10. Para mostrar una lista de los últimos commits realizados utilice:

    git log --pretty=oneline
    

Las posibilidades con Git son infinitas, ¿no lo cree?, ¿qué tal un comando para "culpar" al usuario que dañó nuestro archivo. El comando git blame nombre_del_archivo nos muestra cuál revisión y cuál es el último usuario que modificó cada línea de un archivo. Git es el rey del control y mientras más ahondamos en el tema más son las posibilidades. Esta guía presenta un enfoque básico de uso para principiantes que puede ser útil para comenzar; sin embargo, recomendamos comprobar la sección de "Recursos adicionales".

Recursos adicionales

Para complementar la información aquí presentada puede consultar los siguientes recursos. Aunque este material es provisto esperando que sea útil, tome en cuenta que no podemos certificar su actualidad o precisión.

¿QUÉ DESEAS SABER?

Intentaremos leer tu mente...